El pasado 6 de Julio inauguramos el calendario de #EventosCromosomicos con la primera cata social 46 cromosomas donde 20 asistentes quisieron compartir con nosotros una velada llena de conocimientos a cargo de un experto sumiller.
Para este primer evento elegimos vinos de diferentes regiones españolas buscando un perfil de vinos de menos de 10€ cada uno.
Los vinos catados fueron:
Un vino blanco de La Rioja – Lopez de Haro 2017 – 5,25€
Un rosado también de La Rioja – Ramón Bilbao 2017 – 5,85€
Un tinto de Cádiz, sin DO. – Barbazul – 7,9€
Un tinto de la ribera del Queiles, también sin DO. La Garnacha Olvidada – 9,65€
Un blanco dulce del Valle de Sadacia – Spanish White Guerrilla – 6,5€




Notas de cata
Lopez de Haro:
Nos encontramos con un vino blanco López de Haro, perteneciente a la DOC Rioja, elaborado a partir de uva Viura mayormente y Malvasía y Garnacha Blanca en menor cantidad.
La uva ha macerado 24 horas y se ha prensado suavemente, pasando a una fermentación controlada en depósitos pequeños.
Como curiosidad y es por esto mismo que este vino me sorprende cada vez que lo pruebo, ha sido sometido a una crianza de 2 meses en barricas de roble francés.
• Amarillo pajizo
• Fruta madura, dátiles, plátano, lías.
• Carnoso, fresco, largo y equilibrado.
Ramón Bilbao Rosado:
Este es un vino de las reconocidas bodegas de Ramón Bilbao, también de la DOC Rioja, que está elaborado a partir de Garnacha (tinta) y de Viura, en un 75 -25 %.
Para elaborar este vino se ha sangrado el vino tras una maceración de unas 3 a 4 horas teniendo la uva en contacto con nieve carbónica para garantizar una baja temperatura y que no empiece la fermentación.
Pasadas estas 3,4 horas la uva se prensa y se sangra inmediatamente para darle este color salmón que caracteriza a este vino.
• Salmón pálido, limpio y brillante
• Cítricos, piel de naranja, flores blancas, hierbas aromáticas.
• Fresco, ligero.
Barbazul:
Nos encontramos con un vino de la tierra de Cádiz elaborado con Tintilla de Rota, Syrah, Merlot y Cabernet Sauvignon.
La elaboración de este vino es la tradicional de un vino tinto, con un despalillado, prensado y fermentación en cubas de inox.
A pesar de no ser un vino sujeto a una DO, tiene una crianza en barrica de roble francés Alier.
• Picota, con matices violeta
• Cítricos, hojas de higuera, hierbas aromáticas.
• Sabroso, fresco, acidez compensada, paso largo.
La Garnacha Olvidada:
Este vino es producto de un proyecto de recuperación de la variedad de uva garnacha en la ribera del Queiles (Aragón), hoy en día es una variedad muy reconocida pero hace poco estuvo muy denostada debido a su complicada viticultura.
Este vino es un mono varietal de garnacha, procedente de un viñedo plantado en 1940 sobre terreno arcilloso ferroso a 850 metros de altitud.
Se fermenta en depósitos de hormigón de 15.000 kilos durante 17 días y pasa 10 meses de crianza en barricas de roble francés Alier.
• Rojo Cereza madura, ribete parcialmente evolucionado.
• Torrefactos, cacao y frutas del bosque.
• Taninos amables y maduros -> bajo rendimiento.
Spanish White guerrila (Riesling):
Este vino me gusta particularmente para pescados no muy grasos y/o postres. Estamos ante un vino sin DO, del Valle de Sadacia, situado en la Rioja.
Su etiquetado puede producir a partes iguales atracción como rechazo. La primera vez que llevé este vino a casa, me miraron con esa cara, ¿de “Que narices has comprado?”.
Sin embargo, estamos ante un vino elaborado con la uva Riesling, originaria de la región del Rin, en Alemania que tiene un marcado aroma y sabor.
Para elaborar este vino, se ha fermentado la uva en depósitos de 3000 litros de inox a una temperatura de 11o. Para conseguir esta especial dulzura, el proceso de fermentación se ha detenido bruscamente (enfriando las cubas) dejando así una pequeña cantidad de azúcares propios de la uva.
• Amarillo con destellos dorados.
• Melocotón, manzana asada, pera, balsámicos.
• Envolvente, con cuerpo, untuoso.